Entradas

El mock-up dental es una herramienta utilizada en el campo de la odontología estética. Es una representación en tres dimensiones de cómo se verán los dientes de un paciente después de recibir un tratamiento dental específico.

Esta técnica se ha convertido en una parte esencial de la planificación y comunicación entre el dentista y el paciente antes de proceder con procedimientos como carillas dentales, coronas, implantes o incluso blanqueamiento dental.

En este artículo, exploraremos en profundidad qué es un mock-up dental y para qué sirve.

¿Qué es un mock-up dental?

Un mock-up dental, también conocido como «maqueta dental» o «prueba estética», es una réplica temporal de los dientes del paciente que se crea utilizando materiales dentales como resina compuesta. Este modelo permite a los dentistas mostrar visualmente al paciente cómo se verían sus dientes después de un tratamiento dental específico, como la colocación de carillas dentales o implantes.

¿Para qué sirve un mock-up dental?

  1. Visualización del resultado final: La principal utilidad de un mock-up dental es permitir que el paciente visualice el resultado final del tratamiento antes de que se realice. Esto es especialmente útil en procedimientos de odontología estética, donde la apariencia de los dientes es crucial.
  2. Comunicación efectiva: Los mock-ups dentales facilitan la comunicación entre el dentista y el paciente. Ambas partes pueden discutir y ajustar el diseño de la sonrisa deseada antes de proceder con cualquier tratamiento.
  3. Toma de decisiones informada: Al ver una representación física de cómo se verán sus dientes después del tratamiento, el paciente puede tomar decisiones más informadas sobre el tipo de procedimiento que desea y si está satisfecho con el resultado previsto.
  4. Evaluación de la estética facial: No solo muestra cómo se verán los dientes, sino también cómo afectarán la estética facial en general. Esto es fundamental para lograr una sonrisa que se adapte perfectamente a la forma de la cara del paciente.
  5. Prueba de ajuste y comodidad: En procedimientos que implican carillas o implantes dentales, permite verificar el ajuste y la comodidad antes de fabricar los dispositivos finales. Esto ayuda a evitar problemas posteriores y garantiza un resultado satisfactorio.

Proceso de creación de un mock-up dental

El proceso de creación generalmente implica los siguientes pasos:

  1. Evaluación inicial: El dentista realiza una evaluación completa de la salud dental del paciente, así como conocer sus objetivos y expectativas.
  2. Toma de impresiones: Se toman impresiones de los dientes del paciente para crear un modelo dental preciso.
  3. Creación del mock-up: Se utiliza la resina compuesta para crear el mock-up dental directamente en los dientes del paciente.
  4. Ajustes: El paciente y el dentista trabajan juntos para realizar ajustes y refinamientos en el mock-up según sea necesario para lograr la apariencia deseada.
  5. Aprobación final: Una vez que el paciente está de acuerdo con el resultado del mock-up, se procede al tratamiento dental.

Si te ha gustado lo que has leído sobre esta herramienta y quieres saber más, puedes preguntar a nuestros dentistas en una primera consulta gratuita.

 

Resistencia de las carillas según el material

Hablaremos de las características de cada uno de los materiales, porque las carillas dentales pueden estar hechas de una variedad de materiales, cada uno de los cuales tiene propiedades únicas que vale la pena conocer, entre las que destaca su resistencia.

Tipos de carillas dentales según el material

Según el material utilizado en su fabricación, existen principalmente dos tipos de carillas dentales:

  • Las carillas de composite son un tipo de material que se utiliza especialmente cuando no es necesario que la pieza dental tenga muchos cambios notorios de forma o color. Debido a su excelente capacidad para mezclarse con el color de los dientes, es esencialmente invisible en comparación con los dientes naturales del paciente. Las troneras, o esos diminutos triángulos negros que persisten en la parte inferior del diente entre la encía y los dientes, son el tipo de carilla que se utiliza con mayor frecuencia para cerrarlas.
  • Las carillas de porcelana, también conocidas como carillas de cerámica, tienen la desventaja de ser más difíciles de igualar con el color de los dientes naturales, razón por la cual se usan típicamente cuando se necesita restaurar más de una pieza dental. Se pueden utilizar finas láminas de zirconio feldespático, que tiene mayor resistencia pero también es más grueso y está tratado, para hacerlos ultrafinos.

¿Qué carillas con más resistentes?

Es crucial tener en cuenta que tanto las carillas de porcelana como las de composite tienen el mismo objetivo: ocultar defectos menores en los dientes.

Pero las carillas de porcelana han demostrado en numerosos estudios tener una mayor durabilidad y resistencia al uso y al paso del tiempo.

Según nuestros dentistas en Guindalera, Esto se debe a que están hechos de dos tipos diferentes de materiales, lo que a su vez significa que la durabilidad también variará , de modo que a los cinco años, aproximadamente el 94 % de las carillas de porcelana todavía están impecables, y a los diez años, el porcentaje es del 93%. Sin embargo, otros estudios han podido demostrar que después de 21 años de uso, el 96 % de las carillas dentales de porcelana todavía estaban en buenas condiciones.

que es el composite dental

Seguro que has oído hablar alguna vez de las obturaciones dentales. Estas obturaciones se conocen de forma coloquial por el término empaste, un procedimiento para tapar las caries y, para llevar a cabo este tratamiento, el material que se utiliza es el composite.

El composite también se conoce por el nombre de resina compuesta y básicamente es un material con el que se puede reconstruir la pieza dental del paciente para que esta recupere su funcionalidad.

¿Qué ventajas tiene el composite?

El composite es uno de los materiales más utilizados por los odontólogos. Esto se debe a que se trata de un material de lo más conservador, ya que no necesita que se talle el diente y, además, los resultados que ofrece son muy buenos, creando una muy buena estética dental.

Se trata de un material de lo más moldeable, por lo que resulta sencillo de trabajar y también es capaz de imitar el color natural de la pieza dental, por lo que se consigue un resultado mucho más satisfactorio.

Por otro lado, el composite destaca por ser un material biocompatible, un material muy sencillo de utilizar que permite el arreglo de la pieza en una sola sesión, por lo que permite ahorrar tiempo al dentista y también al paciente que disfruta del mismo.

El composite se utiliza en toda clase de situaciones, desde los comúnmente denominados como empastes, hasta fracturas dentales, reparación de dientes astillados, reconstrucción de dientes desgastados. También es frecuente el uso de carillas de composite o también para aumentar el borde de los dientes.

Finalmente, se trata de un material de lo más económico, por lo que su uso es bastante recurrido por parte de los profesionales además de por los buenos resultados que este ofrece en cada trabajo.

Qué hacer cuando se despega una carilla dental

Aunque las carillas dentales tienen una vida útil de entre 8 y 20 años, según su material constructivo y los cuidados que reciban, no son eternas ni tampoco infalibles.

De hecho, puede darse el caso de que una carilla se despegue, así que vamos a ver según las indicaciones de nuestro dentista en Ventas, paso a paso, cómo debemos actuar ante esta circunstancia imprevista:

1. Busca y recoge la carilla o sus trozos

Si la carilla está intacta, el odontólogo podrá recolocarla. Y si se ha roto, los trozos le facilitarán la tarea de fabricar o encargar una nueva carilla, idéntica en color, forma y espesor a la original.

2. No intentes pegar la carilla por tus propios medios

Puedes dañar la carilla y, con el paso del tiempo, el diente. La probabilidad de que sucedan ambas cosas, si has pegado la carilla por tus propios medios y has acudido al dentista, es prácticamente del 100%.

3. Pon la carilla a buen recaudo

Introdúcela en una cajita o bolsa de plástico. Si la depositas en un bolsillo o sobre algún mueble, aumentan las posibilidades de extravío.

4. Si es preciso, utiliza una solución temporal

Más allá del perjuicio estético, es posible que se presenten problemas de sensibilidad e incluso dolor en el diente afectado.

La cera dental es una aceptable alternativa para minimizar los problemas de sensibilidad y disimular el aspecto del diente.

5. Pide cita y acude cuanto antes al odontólogo

Cuanto antes sustituyas o recoloques la carilla, mejor que mejor: no solo recuperarás tu sonrisa sino que evitarás que el diente desprotegido sufra daños adicionales.

Si las carillas son de composite, hay dentistas que pueden fabricar una nueva sobre la marcha, siempre que dispongan del equipamiento necesario Por el contrario, la fabricación de una carilla de porcelana puede demorarse unos días.

Afortunadamente, lo normal es que las carillas no se desprendan ni se rompan. Las claves para evitar que eso ocurra son mantener una higiene dental impecable, no someter a la dentadura a esfuerzos para los que no está preparada y acudir al odontólogo si observamos la más mínima señal de movilidad o deterioro.

Muchos pacientes creen que las carillas dentales son para siempre, pero deben saber que tienen una duración concreta que cambia según distintos factores que veremos en este artículo. También analizaremos cuales son las carillas mas resistentes y su duración media.

De que depende que las carillas duren mas o menos

La durabilidad de las carillas dentales dependerá de varios factores entre los que podemos destacar los siguientes:

  • Calidad del material empleado para fabricar las carillas.
  • Colocación correcta de la carilla por parte del dentista.
  • Calidad del cemento que se haya utilizado para adherir la carilla.
  • Cuidados posteriores por parte del paciente una vez colocada la carilla, el cual deberá evitar morder alimentos u objetos que puedan ser duros.
  • Mantenimiento con una higiene correcta.

Cuánto duran las carillas dentales y cuáles son las más resistentes

Los cuidados del paciente durante el tiempo que lleve la carilla son fundamentales para calcular la vida útil máxima que se puede alcanzar.

Así, podemos hacernos a la idea de que una carilla puede durar incluso 30 años, pero también es verdad que muy pocos pacientes llegan a disfrutar de una vida útil tan larga con sus carillas dentales.

De hecho, se estima que una persona que tiene unos hábitos correctos con una adecuada higiene cada día, que no muerda alimentos u objetos duros, etc., puede disfrutar de sus carillas dentales unos 20 años.

Aunque, si se realiza un cuidado básico pero no se presta toda la atención necesaria, la vida útil de la carilla puede variar desde los 10 años y hasta los 15 años.

En los casos más extremos donde no se cuida en absoluto de ella, incluso en unas pocas semanas pueden empezar a aparecer las primeras imperfecciones, muy especialmente si se muerden objetos o alimentos de elevada dureza.

Diferencias entre implantes de zirconio y ceramica

Desde nuestra clinica dental en Ventas analizamos las diferencias entre los implantes de cerámica y los implantes de zirconio, dos alternativas que tienen sus ventajas e inconvenientes en función de las necesidades que tenga el paciente.

Qué son los implantes de cerámica y los implantes de zirconio

Dentro de los diferentes tipos de implantes destacan los implantes de cerámica, los cuales han sido fabricados con porcelana, una solución que supone grandes ventajas con respecto a los implantes metálicos.

En cuanto a las coronas de zirconio, es un tipo de implante fabricado con el citado material, que se caracteriza por su elevada resistencia, gracias a lo cual es ideal para aquellos casos en los que hay que trabajar sobre estructuras completas.

Principales diferencias entre ambos tipos de implantes

Entre las particularidades de los implantes cerámicos destaca que se trata de un material que tiene una conductividad térmica muy baja, su color es muy estable con el paso del tiempo, no presenta rechazos por parte del organismo del paciente y tiene una elevada resistencia.

  • Al ser traslucida se adapta mucho mejor a la tonalidad del diente, logrando un resultado más estético.
  • Tampoco provoca alergias ni causa coloración en las encías.
  • Sin embargo, se trata de un material menos resistente que el zirconio, además de que no sirve para reemplazar piezas dentales que sean muy oscuras debido a su transparencia.

En cuanto al implante de zirconio, se trata de un tipo de implante muy biocompatible que prácticamente garantiza la tolerancia en todos los pacientes, previniendo la aparición de alergias que son habituales en los implantes metálicos.

  • Permiten controlar mejor la tonalidad del diente, adaptándose a todo tipo de paciente y con unos resultados completamente naturales.
  • También tiene otra ventaja que es el hecho de ser un material más ligero y no presenta problemas a la hora de consumir alimentos fríos o calientes.

En ambos casos se trata de coronas de gran calidad, con la particularidad de que el zirconio es más resistente y de color blanco, por lo que se recomienda su utilización especialmente en los casos en los que hay que cambiar varias piezas dentales.

Sin embargo, la cerámica tiene también buena resistencia y su transparencia facilita la corrección de los problemas que presenta la pieza dental garantizando la máxima similitud con respecto a las piezas dentales colindantes.

Con el objetivo de conseguir que las carillas dentales duren mucho tiempo, es importante llevar a cabo una serie de cuidados que detallamos a continuación.

Cuida bien tu alimentación

Hay alimentos que pueden alterar fácilmente el color de las carillas dentales de composite, mientras que apenas afectan a las carillas de porcelana.

Estos son los alimentos que incluyen comidas y bebidas con coloración, la cual se adhiere sobre la carilla y con el tiempo va adquiriendo la nueva tonalidad.

Algunos de los menos recomendados son los frutos rojos, el chocolate, el té, el café, el vino tinto, los refrescos de cola, el curry y la salsa de soja.

El tabaco, otro enemigo para que las carillas dentales duren mucho tiempo

El tabaco también altera el color de las carillas de composite, algo que no consigue con las carillas de porcelana.

Con el paso del tiempo, se irán oscureciendo, y se observará mayor diferencia entre los dientes naturales y las carillas.

Alimentos excesivamente duros o pegajosos

Los alimentos duros como el turrón duro, los cubitos de hielo, zanahoria cruda, frutos secos, etcétera, pueden romper la estructura de las carillas independientemente del material con el que estén fabricadas, o incluso pueden dar lugar a que se despeguen.

Los alimentos muy pegajosos como por ejemplo los caramelos para masticar, también pueden acabar despegando la carilla.

Mantén una buena higiene bucodental

Una adecuada higiene bucodental es esencial para mantener en buen estado las carillas dentales, y por supuesto para que conserven sus características estéticas el máximo tiempo posible.

Después de cada comida hay que cepillarse los dientes, el hilo dental se debe utilizar al menos una vez al día, y el enjuague bucal también una vez al día.

Utilizar un irrigador dental ayuda a mejorar mucho la higiene bucal.

Evita morder objetos

Morderte las uñas, morder bolígrafos o cualquier otro objeto son costumbres muy malas y además también pueden acabar rompiendo las carillas.

Los dientes no son herramientas

Nunca utilices los dientes para abrir embalajes o a modo de herramienta para cualquier tipo de uso, ya que las carillas serán sensibles a este trato.

El bruxismo perjudica a las carillas dentales

Las personas que padecen bruxismo tienen más posibilidades de deteriorar sus carillas dentales, por lo que se recomienda la utilización de una férula de descarga.

Protege tus dientes si practicas deportes de contacto

Cualquier tipo de deporte que requiera contacto como pueden ser artes marciales, boxeo, baloncesto, rugby, fútbol, etcétera, pueden suponer un golpe que de lugar a la rotura de las carillas dentales.

Por esa razón, es importante utilizar protectores bucales.

Cumple siempre con las revisiones y mantenimiento

Y por supuesto, otra de las mejores formas de garantizar que tus carillas dentales duren mucho tiempo es realizando las revisiones a tu clinica dental en Ventas y mantenimiento necesarios para garantizar unas carillas en perfectas condiciones y una perfecta salud bucodental.

Para poder actuar frente a los problemas de dientes amarillos, es muy importante en primer lugar conocer las causas por las que se produce, pudiendo de este modo prevenir su aparición, y en segundo lugar, es también esencial conocer los dos tratamientos que son las carillas y el blanqueamiento dental.

Causas de que los dientes amarilleen

Seguramente muchos habréis observado que, con el paso del tiempo, vuestros dientes se van amarilleando pero, ¿cuál es la verdadera razón por la que esto ocurre?

Lo cierto es que hay diferentes factores que dan lugar a los dientes amarillos, de entre los cuales podemos destacar los siguientes:

  • Falta de higiene: si no lavamos los dientes con regularidad, poco a poco se va produciendo placa que se convierte en sarro que finalmente irá decolorando los dientes.
  • La edad: otro de los factores que influyen en el color de los clientes es la edad. Conforme nos vamos haciendo mayores, poco a poco nuestros dientes se irán poniendo más amarillos debido fundamentalmente al desgaste del esmalte dental.
  • Tabaco: los cigarros y demás tipos de tabaco manchan los dientes, y de hecho lo hacen con bastante rapidez.
  • Alimentación: hay bebidas e incluso algunos alimentos que oscurecen los dientes, incluyendo el vino, refrescos, café y té entre otros.
  • Enfermedades: existen algunas enfermedades que pueden influir en la tonalidad de los dientes.
  • Tratamientos: de igual manera, hay tratamientos como la radioterapia y quimioterapia que cambiarán la tonalidad de los dientes.
  • Medicamentos: algunos antibióticos, antihistamínicos, antipsicóticos y otros pueden manchar los dientes.
  • Genética: finalmente, la genética también está detrás de la tonalidad de los dientes, y es que cada persona tiene una tonalidad diferente, y esto se hereda de padres a hijos.

Mejores soluciones para los dientes amarillos

La buena noticia es que existe solución a los problemas de dientes amarillos, las cuales son:

  • Blanqueamiento dental: es un tipo de tratamiento que se adapta a las necesidades reales del paciente, y se realiza por parte de un dentista en Ventas, Madrid.
  • Carillas: en el caso de que el diente presente desperfectos y precise de una corrección estructural, las carillas pueden ser la solución, de manera que se colocan unas láminas finas sobre el diente que le devuelven la belleza y la estética, garantizando la tonalidad más blanca posible.

Recuerda que la mejor forma de evitar los dientes amarillos es mediante la prevención, manteniendo una buena higiene dental que evite la acumulación de sarro.

Hay ocasiones en las que se pierde la parte superior de una muela, la cual se llama corona. Ante esto, es necesario suplantarla con una artificial. Existen coronas confeccionadas en diversos materiales, los cuales se diferencian por su calidad, durabilidad, estética y precio; uno de ellos es el zirconio.

¿En qué consiste una corona de zirconio?

La corona de zirconio es una funda dental confeccionada en cerámica de alta calidad que cubre la parte superior de la muela cuando esta fue tratada por una caries o cuando se le practicó endodoncia.

Cumple con la finalidad de devolverle la funcionalidad a la muela y se caracteriza por ser sumamente estética debido a su color y discreción.

¿De qué otras alternativas dispongo?

Las coronas dentales, además de zirconio, pueden fabricarse en metal o en porcelana.

Ventajas de las coronas de zirconio ante las demás

Si bien el precio de las coronas de zirconio es más elevado que las de metal o porcelana, los beneficios son mucho mayores:

  • Mejor salud bucodental
  • Mayor resistencia
  • Mayor confiabilidad
  • Mayor pureza
  • Biocompatibilidad
  • Estética

A diferencia de lo que ocurre con coronas de metal o porcelana, las cuales suelen enganchar el hilo dental, las de zirconio permiten una perfecta fluidez del hilo entre las piezas dentales, lo cual favorece la salud de dientes y encías.

El material es altamente resistente, por lo que durará mucho más que los otros tipos de coronas.

Al ser biocompatible, no presenta ningún problema con las personas alérgicas a ciertos metales u a otros materiales que suelen utilizarse en la aleación de las coronas.

Por último, el zirconio tiene la ventaja de brindar seguridad al paciente, ya que no hay diferencia visible entre este material y las piezas dentales naturales.

Por lo tanto, hablar y reír son acciones que no tienen por qué verse modificadas, tal como ocurriría ante la presencia de una corona de metal.

¿Qué son las coronas dentales?

Las coronas dentales son la parte visible del diente y las que cumplen con la parte funcional de la dentadura: la masticación. Se encuentran recubiertas por la dentina y protegen la parte interna de los dientes.

Cuando hay necesidad de extraer la pieza dental o corregir ciertos problemas en la dentadura, se utilizan las coronas dentales artificiales para sustituir las naturales.

¿Cuándo se necesitan usar las coronas dentales artificiales?

Las afecciones dentales que corrigen nuestros dentistas con coronas son las siguientes:

  • Reforzar un diente dañado: los dientes deteriorados no solo representan una preocupación en lo referente a la estética, sino que pueden amenazar la salud bucal del paciente. Cuando el esmalte se desgasta, surge la sensibilidad dental e incluso podría llegar a quebrarse. La corona dental otorga la protección suficiente como para eliminar la sensibilidad y prevenir el quiebre.
  • Después de una endodoncia: este tratamiento dental implica la pérdida de una importante área de la zona superior del diente. En estos casos, se coloca una corona que envuelve la parte dental que aún permanece fijada a la encía, para así devolverle la funcionalidad perdida al diente y para protegerlo de la formación de caries y de un quiebre seguro.
  • Crear soporte para un puente: los puentes requieren de una sólida sujeción lateral, Por razones de desgaste dental o de la propia morfología de los dientes, no siempre es posible conseguirla sin antes colocar una corona hecha a medida para cumplir con tal función.
  • Sustituir una pieza dental extraída: cuando ha quedado vacío el espacio en el que se encontraba un diente natural, la corona puede suplantarlo. Para ello se coloca un implante y la corona se fija sobre el tornillo que se incrusta en la encía. Es la modalidad de prótesis dental más recomendada de todas.
  • Razones estéticas: cuando el paciente considera que sus dientes frontales no son lo suficientemente estéticos, ya sea por su tonalidad, por sus bordes o por su posición, la corona representa la solución a este problema.